Las principales líneas de acción son:

  • Desarrollo y validación de tecnologías y procesos integrados de producción de cultivos agrícolas y forrajeros.
  • Mejoramiento genético y eco-fisiología de cultivos agrícolas y forrajeros.
  • Valoración de la producción de forrajes conservados.
  • Estrategias de alimentación para mejorar la respuesta productiva, reproductiva y mitigar el estrés por calor.
  • Desarrollo de herramientas y validación de metodologías para el estudio, gestión y manejo de los sistemas productivos y su impacto sobre los recursos naturales.
  • Investigación asociada al desempeño reproductivo en bovinos y la fisiología.
  • Aplicación de la genética cuantitativa, de poblaciones, genómica y bioinformática al estudio, conservación y mejora de poblaciones de bovinos.
  • Estudio de estrategias de adaptación animal e infraestructura de instalaciones de ordeño y anexos para mitigar el estrés de los bovinos.
  • Evaluación de tecnologías de precisión aplicadas a la producción animal, las condiciones laborales y la eficiencia en el uso de los recursos.
  • Evaluación del impacto de diferentes factores del sistema de producción primaria sobre la calidad integral y aptitud tecnológica de la leche y el desarrollo de estrategias de intervención para minimizar los riesgos sobre la sanidad animal y humana.
  • Desarrollo de productos y procesos tendientes a la valorización tecnológica y biotecnológica de los subproductos de la cadena láctea.
  • Evaluación tecnologías para la gestión de estiércol y purines de origen animal.
  • Investigación de los flujos de nutrientes en la producción de leche y las pérdidas al ambiente
  • Estudio de la epidemiología de las principales enfermedades endémicas, emergentes y transmitidas por vectores que afectan la salud animal.
  • Desarrollo de técnicas diagnósticas, herramientas para el control, el tratamiento y la prevención de las principales enfermedades infecciosas y parasitarias.
  • Genética y genómica de patógenos que afectan al ganado bovino.
  • Genómica y bioinformática como herramientas para el desarrollo de biotecnologías aplicadas y de nuevos procesos de transformación de materias primas.
  • Identificación y caracterización de los actores sociales claves de los proyectos y redes que los vinculan.
  • Identificación dispositivos que inhiben o favorecen el desarrollo de procesos de innovación
  • Diseño de estrategias de extensión pertinentes en función de las transformaciones buscadas.